sábado, 14 de mayo de 2016

BUSCAMOS EL AMOR EN LOS RECUERDOS, DE CAMA EN CAMA Y DE BESO EN BESO?


He estado escribiendo últimamente sobre la búsqueda constante del amor en los recuerdos, de cama en cama, de cuerpo en cuerpo. A veces esa búsqueda nos deja vacíos pero resulta inevitable. Tenemos que seguir viviendo y con la esperanza de toparnos con un maravilloso sentimiento. No podemos forzar las cosas. “El amor es un acto de voluntad pero sobre todo, es la magia de coincidir”. Es un regalo el llegar a toparnos con esa química en unos ojos, en una piel, en un beso y en el más grande estallido del cuerpo.
Conforme pasan los años y vas creciendo, quizás se vuelva un poco más difícil sentirte cómodo, contento, divertirte y encontrar química con alguien. No vamos a negar que suele doler y puede llegar a causar desesperanza. Sin embargo, cuando llega, sabes que tienes que vivirlo con todo tu ser. Disfrutarlo y agradecerlo. El tiempo no importa. Lo que se queda para siempre es la forma en la que decidimos vivir los momentos y el recuerdo que nos queda de ellos. Ya no soy un niño, ni un adolescente en cierta forma, pero en otra soy un chamaco con la pasión, el deseo, el morbo, el amor y la garra de un adulto.

Qué maravilla es la vida y cómo llegamos a menospreciarla. De pronto tus ojos y sonrisa se topan con alguien que te ha gustado toda la vida. Pero además de esa atracción física, va una intriga, un misterio, una magia de por medio.

Que la apatía no se apodere de nosotros para dejar ir a esa persona. Que la pasión, la vida y el deseo de estar vivos nos haga regalarnos experiencias y momentos. Pasé una madrugada lleno de enojo y coraje conmigo mismo por el miedo a acercarme a quien de verdad me gusta. Pero lo enfrenté. lo superé y tomé la decisión de mostrar interés sin pensarlo mucho y sintiéndolo demasiado.

Así como lo hacíamos cuando más jóvenes. Es la única forma de coleccionar instantes, experiencias y de ir llenando y haciendo crecer al corazón. Nuestras inseguridades nos frenan, sin embargo, cuando alguien llega con gran fuerza, no hay nada que venza al instinto, a la magia, a la química, a los sueños. Cuando pasas los 30, tu idea del amor es mucho más libre, más grande, más sólida. Hoy entiendo que el amor es como la felicidad; se da por instantes pero es posible mantenerlos para siempre. Cada amor es distinto, cada magia y química se manifiesta de diferente forma. Todos cambiamos día a día y noche con noche. Y si bien, el amor es mucho más que un encuentro, ese encuentro especial nos hace amar la vida y recuperar la confianza en nosotros mismos.

Personalmente, llevaba mucho tiempo sin encontrar quien de verdad me gustara, me llenara, me moviera lo sufiiente para poder sacudir mis inseguridades y miedos. Hoy compruebo una vez más que cuando ha de ser será. No vale la pena querer forzar situaciones, emociones y sentimientos. Tomemos cada cosa como es sin pretender que sea diferente.

Apereces y tus ojos brillan iluminando toda tu existencia que para mi resulta maravillosa, me perturbas, me enfrenteas con grandes conflictos internos pero la fuerza que despiertas en mi, me lleva a superarlos y a disolverlos en un abrir y cerrar de ojos, en el primer escalofrío, en el primer roce. Comprendo que merezco y merecemos los dos este momento pero para que pueda ser maravilloso, debemos entrar en una zona libre de pensamientos. Como siempre, hablo por mi, desde lo más honesto que siento. Mensajes, llamadas y una primer visita. Un encuentro cómodo que pareciera ser de toda la vida. Besos, sonrisas, abrazos, cuerpos hinchados echando chispas hasta unirse más allá de los poros de la piel.

“La situación perfecta es aquella que sucede diferente a como esperabas”.

Pero eso ya lo entiendo y me maravillo cada que sucede. Un segundo encuentro: abrazos, caricias, sudor y el temblor del deseo. Y claro, una careta aparentando que todo es normal, casual y cotidiano. ¡Mentira! Es tan difícil encontrar a alguien que llene toda tu mente, tus deseos, tus manías y sueños con una mirada. No sabes lo que vaya a suceder ni hacia dónde te lleve tal situación, pero eso no importa. Importa sentirnos vivios y volver a creer. Cuando alguien así se cruza en tu vida, te llena de fuerza y de fe en ti mismo. Se que la fe en uno mismo proviene del interior, pero hay gente que te toca por dentro y te despierta, te saca del letargo y te hace sentir como nuevo.

Todos somos iguales por dentro. Tenemos un corazón, alma y cuerpo. Gay, heterosexual, bisexual, transexual… ¿Qué más da? la química nos sorprende por igual y un par de brazos se sienten como alas que nos hacen volar. Volar en el sudor, en el placer, en el aroma de una piel y en el sabor que queda en nuestros labios y se percibe en el aliento. Es como volver a nacer a fuego lento.


Me encontré con alguien de dos corazones, un eclipse y una frase tatuada que expresa su idea del amor. La comparto y la festejo. No pienso otra cosa porque la mente me alejaría del placer del momento y de la felicidad que siento al estar entrelazado en su cuerpo. Le miro, le beso y nos reimos viendo películas y videos. Yo hablo y hablo como siempre, sin parar. Pero hay alguien que me escucha y que sonríe.

Ballet Folclórico de la Universidad de Colima


Este domingo 15 de mayo podrás disfrutar del repertorio Patria Grande con el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.
Te esperamos en punto de las 12:00 pm en el Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz.

viernes, 13 de mayo de 2016

¿QUÉ ES PARA TI EL AMOR? TE ATEREVES A SENTIR? ADIOS AL MIEDO


El amor siempre es amor. Aun cuando hay diferentes formas de expresarlo, sentirlo, entenderlo, recibirlo y dejarlo ir.
El amor es la energía que crea al universo, a esas galaxias en el silencio de nuestras soledades.
Es cosa de hombres, es cosa de mujeres. Pero sobre todo, es cosa de valientes. De quienes se atreven a volar más allá de sus miedos, a crecer más allá de sus sombras, a explotar más allá de sus cuerpos y a cantar cuando parece haberse acabado las notas.
El amor es una energía, es la fuerza de cohesión que une a las moléculas, que une miradas, sonrisas, caricias y sexos. Es el coche que pasa por la calle mojada en una tarde de lluvia y te sorprende salpicándote…
El amor es una química invencible. Es la fiesta de los sentidos, de dos labios, de dos miradas, dos cuerpos, dos manos, es el deseo de compartir tiempo y crear momentos.
El amor no se ve pero se siente, no se entiende pero se vive, no se juzga, no se esconde y no se vende.
El amor es algo que todos llevamos dentro y va creciendo en la medida en que nos atrevemos a sentirlo.
Amar es  reconocernos en los ojos de otra persona y empezar a vivir en ellos. Es no olvidarnos de nosotros y descubrir lo mejor que tenemos.
Amar no es cosa del hombre, es cosa del cielo. De ese cielo en donde sopla el viento sin forma, sin color, sin límite y sin miedo.
Quisiera poder amar, armarme de valor y atreverme a sentirte.


Rondalla de la UDColima a ensayo abierto

Lunes 16 de mayo podrás acompañar a la Rondalla De La Universidad De Colima a sus ensayos abiertos. 

Aunque no es una presentación formal sino apenas un ensayo, se promete noche romántica con el canto de boleros y guitarras armonizadas. 

Los esperamos en punto de las 20:00 horas en el Museo de Artes Populares María Teresa Pomar, conoce y disfruta cómo vive un ensayo esta agrupación universitaria. 

¡Entrada Libre! podrás acreditar 3 horas

jueves, 12 de mayo de 2016

¿DEL SEXO AL AMOR O DEL AMOR AL SEXO?


Hay noches en las que decidimos darnos todas las concesiones…
Cuando de pronto te topas con alguien que resulta ser una muy buena cama, con química y todo, te quedas pensando…  O más bien, te quedas recordando el gusto que le diste al gusto y se te antoja volverle a llamar. Mentira, hoy casi todo es por mensajito. Ja, ja. Se ponen de acuerdo y el encuentro se repite… ¡Pero en esta ocasión fue aún mejor! Para entonces ya hay un poco más de confianza y buena onda, por lo que le recoges los pantalones, los calcetines, su ropa del suelo y se la acomodas sobre el sillón, la cama, la estufa o donde se haya armado la acción. Claro, hay que demostrar la buena educación. Se voltean a ver por lo menos los cuerpos y ya les resultan más familiares. A querer o no, empieza a establecerse cierta conexión, y como había algo más que química sexual, se siente cómodo empezar a platicar sobre algún tema. Eso seguro define si el tercer encuentro cuaja o si queda abortada la misión. En este caso: ¡Prueba superada!
No se quedó a dormir porque tampoco era para tanto, para eso soy muy especial, pero nos tocó ver salir el sol estando juntos.
Todavía nadie quiere que esto suene cursi ni mucho menos, simplemente es rico salir a la calle a caminar cuando está amaneciendo. Sin embargo, la sonrisa de satisfacción y el cansancio pero el buen humor se te notan a diez kms. de distancia. Con ese ánimo te despides y regresas a tu casa feliz, como niño satisfecho de sus travesuras.
Qué rica caminata sintiendo el viento frío en la cara, las manos escondidas en los bolsillos del pantalón y un aire que se cuela por traer los jeans puestos a pelo y te hace temblar. Tu ropa se ha quedado debajo del sillón. Se antoja muchísimo pasar por un café aunque haya que esperar un poco para encontrar una cafetería abierta. El mío con leche fría y dos sobrecitos de canderel, y mientas le das los primeros sorbos, te quemas. Pero tu cuerpo vuelve a calentarse como hace apenas unas horas. Mientras va repasando tu mente el morbo y la calentura, tus manos, tu cuerpo recuerda lo suave de su piel, lo tierno de sus besos y sus brazos abrazando tu cintura. Eso no sucede muy a menudo.
Por lo general, el sexo suele ser demasiado impersonal. Si no, sería otra cosa. Pero bueno, en estos momentos te bloqueas un poquito, te pones a pensar en otra historia, pero sin embargo, crees que quieres volverlo a ver. La verdad es que no sabes si se deba más al morbo o a la necedad tus sueños, porque cuando te vas acercando a los 40 quieres sexo, quieres morbo pero también quieres preparar un desayuno para dos cada mañana, quieres usar más platos de la vajilla y cambiar las sábanas más seguido, dos cepillos de dientes en el baño, dos toallas y un beso de buenas noches que te despierte a arrimones en la madrugada. No puedes evitar caer en la tentación del príncipe azul, rosa o de cualquier color. Al fin príncipe; alguien en quien creer y a quien devolverle la fe, porque para esto no importa la edad.
Más o menos maduros, con más o menos experiencia, todos queremos paz, amor y tranquilidad.  “Coincidir es encontrar tus sueños en el mismo camino del otro”. 
Hay momentos para todo; para puro sexo, para amistad, para diversión y complicidad, pero también para sentir un cuerpo y su vulnerabilidad cada mañana. Aquí entra el arte de aprender a vivir cada momento de nuestra vida como lo que es.
Aquí entra el arte de perder el miedo cuando es necesario hacerlo, cuando hay que abrirle la puerta al corazón para no dejarlo atrapado en su soledad.
¿Cuánto somos capaces de dar por una madrugada viendo juntos la tv, recostado uno sobre los muslos del otro, elevado uno sobre las ilusiones del otro y compenetrado uno el cuerpo y la vida del otro?
Esos encuentros que no sabes a dónde te van a llevar, pero te dan la oportunidad de soñar y sentirte vivo.
El Amor Verdadero llega cuando tiene que llegar, pero el amor pasajero llega cuando nosotros le abrimos la puerta.
A mi me gusta vivir de amor, de sueños e ilusión. Lucho cada día por derrotar mis miedos, mis inseguridades, mis traumas y necesidades. Pero eso ya no es mi problema, es mi alegría de vivir, es encontrarle un mayor sentido a cada noche y cada mañana. Mientras tanto, quiero otro encuentro, porque sus besos se han sentido bien, su calor se ha sentido cómodo y su pasión y su instinto animal es tan sucio y puro como el mío, porque a él no le importa otra cosa que ser feliz y hacer feliz a alguien. Eso si me parece algo muy íntimo y lo he descubierto en su mirada…
¿Qué dice tu cuerpo y tus ojos cuando se topan con la persona indicada?
Amo a la gente que ama, llora, ríe, que mienta madres, pide perdón y perdona.

¡Suscríbete gratuitamente al blog! https://cafeconletrasdaor.blogspot.mx/

Colima Danza Escénica” presentará su espectáculo “Avium”

“Avium”, bajo la dirección del maestro Jesús Avilés, los días martes 17 y 24 de mayo, a las 19:00 horas, en el foro Pablo Silva García.

Presentarán el programa “Avium” (pájaros, en latín), que consta de cinco coreografías: “Nueve sobre uno”, “El instinto”, “Reflejos de atavismos”, “Lluvia azul”, y “Avium”, con las que conceptualizarán el amor, la soledad, y los sentimientos que nos hacen universales, exponiendo una visión particular de la lógica de la existencia a través de los sentimientos.

La compañía de danza contemporánea “Colima Danza Escénica” fue creada por el coreógrafo y maestro Jesús Avilés, para representar el trabajo desarrollado en Colima, siendo una puerta más en la perspectiva de quienes acuden a los distintos foros.

El maestro Jesús Avilés, coreógrafo y bailarín colimense, con más de 25 años de trayectoria. Inició en el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, en la compañía de “Danza Contemporánea Universitaria” de la Universidad Autónoma de México, el “Ballet Nacional de México”, el “Ballet Independiente” del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México. De regreso en Colima, formó el grupo “Univerdanza” en 1999. Y en el año 2000 creó la compañía “Mujer Danza”, grupo del cual es actualmente Director Artístico.

Te esperamos, los días martes 17 y 24 de mayo, a las 19:00 horas, en el foro Pablo Silva García. La cuota de recuperación es de $40 pesos, con 50% de descuento para Red Cultura Ucol. Organiza la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima.

¿ESTÁS BUSCANDO EL AMOR?


Somos muchos que siempre estamos en la espera de toparnos con el amor. Algo tan electrizante, complementario, tierno, morboso y cambiante. Ese concepto que se va transformando con los años, de la misma forma que vamos cambiando nosotros.
Sin embargo, el amor siempre es el estado perfecto de todos en cualquier momento de nuestra vida. Usamos la palabra “amor” quizás demasiado y de forma muy general. Ahorita no se me antoja entrar en ese tipo de detalles, a lo que me refiero en este momento es a “estar enamorados”. A esa química que nos recorre el cuerpo y la mente, que nos enciende los ojos y nos aviva los sentidos, a esas alas que, incluso cuando nos sentimos devastados, logran salir de nosotros sin requerir de ningún esfuerzo y nos elevan al cielo con sólo un pensamiento, que nos funden en la temperatura del sol con el roce de su piel, con un beso, con el sabor de su boca y su aliento y nos hacen explotar cuerpo con cuerpo para dejarnos tan tranquilos y brillantes como las estrellas.
Ese enamoramiento que todos buscamos constantemente es la mezcla perfecta entre cielo e infierno, entre lo sutil del sentimiento y la animalidad del deseo. Cuando nos topamos con una mirada fulminante nos cae un balde de leche fría en la cabeza y nos empapa, nos refresca el corazón y la ilusión hasta borrarnos cualquier marca de dolor, razón, lógica, edad o tiempo.
Van pasando los años, vamos volviéndonos más libres, aunque sea en algunos aspectos y entonces parece volverse más difícil el encuentro. Y digo “parece” porque soy de la idea de que cuando el amor te tiene que encontrar, no hay forma de esconderte ni de salir corriendo. Sin embargo, nuestra disposición al amor, a la entrega, siempre hará más fácil su llegada.
Quizás no llegue tan fácil la persona que se quedará a nuestro lado por mucho tiempo, pero pueden llegar maravillosos cometas que nos hagan sentir vivos constantemente. Me encantó el concepto de “cometas”, creo que queda muy bien, ya que tienen la cola encendida, pasan rapidísimo y casi no llegamos a conocerlos ni a entenderlos cuando ya se fueron. Ja, ja.
Pero ¿qué más da? En la vida no tiene caso pedir garantías porque todo funciona siempre a la perfección. Poco a poco vamos aprendiendo a desmenuzar el sentimiento, a volvernos más prácticos para reconocer cuando se trata sólo de sexo. Me encanta, ¡qué rico encontrar a alguien con quien sacar chispas en la cama! Cosa que tampoco se da tan fácil porque también para eso debe existir cierta química de por medio.
Ahora, si la historia no pasa de ahí es porque tenían diferente dirección los sueños. ¡Qué rico es disfrutar las cosas por lo que son sin pretender que sean otra cosa! Este afán de querer controlar la vida nos hace perder hasta la lívido, este afán de querer encontrar el amor en cualquier piel que se siente bien, acaba haciéndonos perder hasta la erección. Ja, ja. ¿Apoco no?
Estás el plena pasión, sudor y revolcón a gusto y de pronto la mente te traiciona empezando a imaginar: ¿Será esta la persona de mi vida? ¿Tendremos perro, camioneta y viajaremos juntos por el mundo? Afortunadamente con la edad aprendes a darle carpetazo a ese tipo de pensamientos para mejor echarle más leña al fuego. Y es que si se siente bien, hay que soltarse y aflojarse para que se sienta mejor. ¿O no? Je, je.
Este artículo tiene segunda parte…
Sígueme: https://cafeconletrasdaor.blogspot.mx/


Algún día llegaras a mi edad, Los olvidados de la armonía


Eran las 3 de la tarde y yo me encontraba en la calzada de la Armonía, cansado y con mucha hambre, me dirijo a la casa del adulto mayor (La Armonía), caminando hacia la puerta principal me llegaban oleadas de comida que olía muy sabroso y yo muriéndome de hambre, llegando a la entrada principal de la casa intente abrir la puerta, pero no se podía abrir.

Una señora como de 80 años estaba señalando hacia arriba pero no lo quise hacer caso, y enseguida otra  señora muy joven como de unos 35 años, muy bien arreglada, se acercó hacia mí y me dijo: “Hola Diego, tú me las vas a pagar, tú me pusiste algo en la cara y me tapaste la nariz”, retirándose la señora con los pómulos rojos de coraje.

Yo asustado sin saber que hacer o que decir, voltee hacia arriba y no me di cuenta que la primera señora de 80 años, me indicaba que tenía que tocar la campana para poder entrar, rápidamente toque la campana y se abrió la puerta, yo con temor de que la señora joven de 35 años se me dejara ir a hacerme algo, fui entrando en busca de Daniel Sánchez Mendoza que es el director de la asociación.

Una señora iba saliendo y le pregunte: que donde se encentraban las oficinas de información, me las señalo y me dirige hacia las oficinas, no encontrando a nadie, y ya eran las 3:40 de la tarde, yo desesperado, sin que nadie me atendiera, se acerco una señora que padece de diabetes, y de su misma enfermedad a la señora le ha disminuido la vista.

La señora, me pidió que la llevara a sacar un jugo de guayaba de la maquina que tienen en la misma casa del adulto mayor, muy centrada la señora, al llevarla pude observar mas partes de la casa, esta algo amplia, en ese mismo lugar se sentía, triste, muy tenso y con mucha soledad, gritos de personas quejándose, gente hablando por los pasillos, personas bailando solas y riéndose.

En la casa del adulto (la Armonía) encuentras muchas personas de diferentes edades como de 65 años en adelante, estatura y problemas, tal como lo es el caso de Julián Amezcua Gómez, el vivió en la esperanza, rumbo tonila Jalisco tiene 84 años y su mujer se le murió, quedo solo, tuvo que irse con una familia que se hiso cargo de el antes de que muriera la esposa de Amezcua, misma familia no lo querían y lo echo para la calle, una señora de Coquimatlàn, le aviso con tiempo a Julián Amezcua que la familia que había firmado por el, lo querían echar para la calle.

El mismo Amezcua ya lleva 5 años en la misma casa “La Armonía”, el nos dice que ya se resigno a estar ahí, ya que no tiene, familia, madre, hermanos ni nada, tiene primos hermanos pero que el hace de cuenta que no tiene nada, no responden por él, ni se preocupan por saber en dónde está.

El día del padre, en la casa la Armonía hubo presentación de bailables, uno de sus regalos fue un pañuelo, pero el comenta que fuerce diferente haber convivido con su esposa y familia que ahorita no tiene.

Julián dice: que los primeros días que llego a la Armonía, no podía hallarse, ya que todos tenían sus familias y con él no había nadie, Julián Amezcua tiene un compadre aquí mismo en Colima, él le dice que lo visite pero no se ha cercado para nada.


Nos dice: que el asilo ya formo parte de su familia, y que se siente orgulloso por ser “rey de la primavera” en un evento del asilo, también dice que no sabe leer ni escribir, pero que ahí mismo les ayudan aprender y que le da gracias a la casa del adulto mayor por haberlo ayudado.

marcha vs homofobia y transfobia en colima



miércoles, 11 de mayo de 2016

Diferencia de edades en el amor


para explicar qué sucede en las relaciones donde existe una significativa diferencia de edades. La madurez, como ya sabemos, no esta relacionada con la edad biológica. Es decir, no porque alguien tenga 40 años podemos deducir que es una persona madura, comprometida y que tiene bien claro qué es lo que busca en la vida. Del mismo modo, de forma inversa funciona igual. La gente de 20 no necesariamente es inmadura y carecen de un parámetro respecto a lo que quieren para sí mismos.

Teniendo claro esto, hablemos pues de la forma en la que los seres humanos nos vinculamos. Aquí me tendré que poner un poco teórico pero te aseguro que es para que te quede claro. Cuando nacemos, nuestra primer figura afectiva es nuestra madre (en la mayoría de los casos) determinando esto las figuras que le siguen a nuestra madre (padre, hermanos , tíos, abuelos) también entran en nuestro circulo. Es ahí donde comenzamos a identificarnos con todos ellos, observamos con quién nos sentimos màs tranquilos, màs cuidados y así puede ver mas puntos, es por ello, que la pareja que seleccionamos tendrá rasgos de personalidad parecidos a la o las personas con la que mejor nos llevemos en nuestra familia.

Así pues, al tener bien claro con qué tipo de personas nos vinculamos mejor, es probable que la edad no sea un obstáculo. Mucho se me ha preguntado si las relaciones de pareja con diferencia de edades funcionan y si son “perversas”. Vamos por partes. La funcionalidad de una relación de pareja no depende de las edades o aspectos físicos de ambos. Depende únicamente del grado de madurez, afecto y compromiso que se tenga. 

Incluso, uno de los temores que tienen algunas parejas de este tipo es la diferencia de opiniones, sin embargo recordemos que las parejas están para aprender mutuamente, por lo que la diferencia de edades puede ser muy útil al mostrarse perspectivas diferentes de la vida.Ahora bien, con respecto a si son perversas o no, la respuesta depende de la utilidad que tenga esa relación afectiva. 

Me explico. La utilidad más sana de una relación es generar lazos afectivos, construir expectativas y cumplir objetivos juntos. Sin embargo, toda relación que busque solo subsanar la soledad, controlar al otro o usarlo con un fin económico o social, será entonces una relación no “perversa” pero si malsana sin importar la edad de los involucrados.


Así que si tienes una relación con una persona de una edad muy distinta a la tuya, ten en cuenta que lo único necesario es que ambos estén dispuestos a construir algo juntos, exista madurez y compromiso. No te avergüences de las opiniones que los demás puedan dar al respecto, como siempre lo menciono, la pareja es la única que sabe qué dinámica llevan, los demás nos quedamos solo con lo que vemos por fuera. 

Y del mismo modo, si siempre has tenido cierta atracción hacia personas mas jóvenes o mayores que tú, más allá de algo negativo tiene que ver con la elección de pareja.Mientras tanto dime qué opinas, ¿Has estado en una relación así?, ¿Fue complicado?, cuéntamelo en los comentarios o sígueme en https://cafeconletrasdaor.blogspot.mx/  Asimismo, si tienes alguna duda o quisieras que hablara de un tema en particular siéntete en la libertad de mencionarlo.  

lunes, 9 de mayo de 2016

¿Cómo Elegir pareja?


Hoy quiero profundizar en este tema y explicarte algunas generalidades respecto a cómo elegimos una pareja. Vayamos por pasos, todo inicia en la infancia pues los padres (principalmente las madres) son la primera imagen afectiva con la que nos relacionamos. La forma en la que nuestra madre nos dé afecto es cómo en un inicio lo vamos a solicitar. Posteriormente entran en el panorama el resto de la familia, el padre, hermanos, tíos, abuelos, etc. De este modo cuando estamos pequeños nos vamos identificando con aquellos miembros con los que nos llevamos mejor. Es decir, comenzamos a copiar ciertos patrones de conducta de los miembros de nuestra familia con los que nos sentimos más cuidados, queridos, etc.
Ahora, otro fenómeno que sucede en la infancia es el aprendizaje de la dinámica familiar. Esto se refiere a que de pequeños aprendemos a relacionarnos en función de cómo se llevan los miembros de nuestra familia entre sí. Esta parte es la que determinará en mayor medida nuestras relaciones afectivas en la vida adulta. De acuerdo a esto, siempre existen dos opciones, la positiva y la negativa. La positiva se refiere a que la persona reproducirá tal cual la dinámica aprendida en la familia en su vida adulta. La negativa refiere que evitará o actuará de forma opuesta a dicha dinámica.
Tomando en cuenta lo anterior, te explico algunas dinámicas que puedes encontrarte a la hora de elegir pareja. Ojo, no son todos los modelos de dinámica que existen, pero son los más comunes.

1.       -
 Familias Estructuradas. Este tipo de familias son las “ideales”, son familias en la que uno o ambos padres fueron afectivos con los hijos. Los conflictos en la familia no llegaron a las agresiones y se solucionaban dialogando. Como resultado, las personas que provienen de este tipo de dinámica, buscarán en la función positiva comprometerse, dialogar y construir una relación de pareja madura. En la función negativa, serán personas centradas en sí mismas, caprichosas y que demandarán constante afecto de sus parejas, resultando frecuentemente insatisfechas.
2.     2. Familias Semisestructuradas. Estas familias estan compuestas por solo la madre o el padre. Incluso puede que la función principal la cumpla otra persona (abuela, tios, etc). En esta dinámica si la figura principal no brindó la suficiente atención, entonces la persona en la función positiva buscará relacionarse con personas que no le brindarán la atención suficiente y estará tratando de cumplir las expectativas de su pareja. Por la parte negativa, es probable que la angustia de no tener la suficiente atención de pequeño, le lleve a solicitar constantes muestras de afecto de su pareja, llevandole a ser poco tolerante ante la frustración.
3.     Posición Paterna. En muchos casos, los hijos de una familia, sobretodo los mayores, suelen tener que hacerse cargo de los hermanos e incluso de los padres. Esto los lleva a “madurar” más rápido. De este modo en la vida adulta y en la función positiva buscarán relacionarse con personas más jóvenes o bien que necesiten ser cuidadas o “rescatadas”, siendo muy protectoras con su pareja. En la parte negativa, buscarán entonces alguien mayor que cumpla la función de esos padres que no estuvieron afectivamente hablando.
4.     Hijos Únicos. En este aspecto, si los padres fueron afectivos y atentos es propable que en la función positiva sea una persona centrada en sí misma, pero podrá entender la individualidad de su pareja. No obstante es probable que tenga dificultades para comprometerse. En la funcíon negativa, tendrá dificultades para expresar su afecto y buscará evitar las relaciones de pareja duraderas.
5.     Familia Violenta. Desafortunadamente este tipo de familias son muy comunes. Ya sea que la violencia sea entre los padres o bien de los padres hacia los hijos. Las personas provenientes de este tipo de familias, en la parte positiva buscarán involucrarse con personas que les desvaloricen y esten en conflicto constante. En la negativa, puede que la persona al evitar esa dinámica sea tan tolerante que llegue a tener dependencia hacia la persona.


Es importante mencionar que las dinámicas antes mencionadas pueden marcar la elección de pareja en la vida adulta, sin embargo hay que recordar que si tu dinámica te es satisfactoria no debe verse como algo negativo. Sin embargo, si tu elección de pareja te ha traído problemas o insatisfacción es fundamental que busques orientación para modificarla. Como lo he mencionado al principio, estas son solo algunas de las dinámicas que pueden marcar la elección de pareja en la vida adulta. No obstante hay más elementos que juegan un papel importante en la elección de pareja, como lo es el tipo de apego y la personalidad. Es por ello que al ser un tema muy profundo te hablaré de todos esos elementos más adelante. Mientras tanto obsérvate, ¿Te identificas con alguna dinámica?, ¿estas satisfecho con la forma en la que eliges pareja? cuéntamelo en los comentarios o sígueme en  https://cafeconletrasdaor.blogspot.mx/

domingo, 8 de mayo de 2016

Natalia Lafourcade en Colima


Natalia Lafourcade es cantante, compositora, productora musical, diseñadora de moda y actriz mexicana , no te la puedes perder hoy a las 9pm en el jardin libertad. #cafeconletrasdaor 

Autismo, una forma diferente de vivir



Este es el caso de pablo:

En la rutina de todos los días, pablo al llegar al centro se dirige a su sala y guarda su mochila en el armario esta debe quedarse allí hasta el momento de salida porque así se ha creado su estructura, y si esto varia será de gran molestia para él. Un día, luego del almuerzo su maestra de sala, saca la mochila del armario para guardar un cuaderno que debía ir de regreso a su casa para que la madre leyera, pero de repente, pablo entro y al ver su mochila fuera de su sitio, el tenía que irse.


Fue muy difícil hacerle entender que por más de que su mochila haya salido de su lugar, él debía quedarse aun tres horas más. Y hasta es probable que no lo haya comprendido.
Me pareció muy importante comentar este caso para que los lectores que desconocen el tema comprendan la estructura rígida mental que poseen los niños con autismo.
En algunas ocasiones no estoy de acuerdo con las personas que dicen, que los niños con autismo no son afectivos, o son agresivos o cosas similares.


Estos niños pueden ofrecer cariño y afecto igual o más que cualquier niño sin ningún problema, solo hay que conocerlos y ver cuál es su forma de comunicación y de expresarse.

Cuando se habla de que los niños con autismo son agresivos o golpean sin miedo, es importante aclarar que esto no es así, seguramente esos niños quieran comunicarse de alguna manera que nosotros no comprendemos, no golpean por malos sino porque algo estaremos haciendo, seguramente sin intención, que los molesta y perturba, solo es muy difícil identificar sus intenciones y lleva años de convivencia.


El rasgo más notable del autismo, como ya hemos dicho, es la interacción social limitada, se relacionan mejor con las cosas que con las personas, y poseen, en algunos casos, maneras muy distintas de expresar sus emociones. Estas personas parecen sumergirse en su propio mundo, un mundo en la que la comunicación con otros parece no ser importante.


Esta conducta se debe a una incapacidad para establecer comunicación con los demás, así como a diversas dificultades en el lenguaje, más del 50% no tienen ningún lenguaje verbal, (según estudios realizados), y otros repiten mecánicamente palabras, canciones o melodías que les llamaron su atención. Otro singo característico de estos niños es que ejecutan movimientos repetitivos como aplaudir, aletear, y mecerse en forma estereotipada.


Con forma estereotipada quiero decir que lo realizan sin importar el entorno, ni la situación del entorno.

Por la parte de selección sensorial, consiste en la atracción intensa por algunos estímulos. Por ejemplo, un niño pequeño con autismo puede hacer girar constante las llantas de un carro de juguete, por la fascinación que le produce el efecto giratorio visual, otro puede insistir en golpear un objeto sobre la mesa, por el efecto auditivo resultante, otro más busca pinturas, detergentes y diversos elementos con olor fuerte, para regalarlos y percibir su aroma.




La realización repetida de esas acciones, es lo que se denomina auto estimulación y se sabe que genera un efecto placentero o de relajación momentánea. Para cualquier persona, con o sin autismo, el concentrarse en estímulos de naturaleza repetitiva hace que se salga del contexto o que se relaje, como cuando alguien se mece, mira un péndulo, mira el agua, o incluso se concentra en la propia respiración.


Entonces, la diferencia es que la persona con autismo se estresa más a menudo por un entorno que le resulta sobrecargado de estímulos y rápidamente aprende a auto estimularse, sobre seleccionando ciertas sensaciones que le sirven de escape a las molestias ambientales.

El autismo es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida, que afecta principalmente al área de la comunicación, el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales, lenguaje y en algunos casos la zona cognitiva. El descubridor de este síndrome fue Leo Kanner (Psiquiatra austriaco) en 1943, tras una investigación en la que estudio los casos de 11 niños que mostraban la particularidad de un extraño aislamiento a una edad tan temprana como era el primer año de vida.


Dentro de este síndrome descubrió varios rasgos distintivos, entre ellos la falta de relación de esos niños con las personas que se hallaban a su alrededor. Es importante remarcar que este síndrome no tiene cura, acompañara a la persona durante toda su vida, y que los signos de este trastorno del desarrollo en el 70 o 75% de los casos vienen acompañados de un retraso mental importante o no.

Me doy cuenta si tengo o no autismo a través de un diagnostico proporcionado por un especialista, que puede ser paidopsiquiatra o neuropediatra, entre otros como psicólogos o maestros de educación especial, capacitados para otorgar este diagnostico.

Los trastornos del espectro autista pueden variar ampliamente en los síntomas manifestados y en la gravedad de estos, pudiendo pasar completamente desapercibido en el caso de que los síntomas sean muy leves, o se encuentren enmascarados por otras patologías más graves o con sintomatología más marcada.

Aunque el diagnóstico siempre debe ser realizado por un equipo multidisciplinar (neurólogo, psicólogo, psiquiatra, terapeuta del lenguaje y en ocasiones, otros profesionales especialistas en este tipo de trastornos)

Existen ciertos síntomas que pueden hacer sospechar de la presencia de este trastorno.

Uno de los síntomas del autismo en el primer año es que, es capaz de permanecer un tiempo prolongado en la cuna sin requerir atención, al cabo de 4 meses de vida no muestra sonrisa socia,. No muestra interés ni respuesta ante el rostro materno, llanto no justificado de tiempo prolongado.

En el segundo y tercer año, Desarrollo de movimientos repetitivos estereotipados (automecerse, golpearse la cabeza, aletear las manos), Temor ante los ruidos.


En la niñez, No se relacionan con otros niños y no tienden al juego social ni imaginativo prefiriendo la soledad, La comunicación verbal es escasa y defectuosa. En muchos casos de tipo repetitivo e inusual.


En la adolescencia-adultez, En esta etapa los síntomas son similares a los del retraso mental, ya que dependen de factores como,
Lenguaje, presentan dificultades para expresar necesidades, lo que puede ocasionar frustración y otras alteraciones emocionales.

Hábitos de autoayuda, el sujeto tiende hacia la independencia en labores en las que suele precisar ayuda externa para su correcta ejecución, tales como higiene personal, alimentación y vestimenta. Solo a través del entrenamiento precoz el sujeto podrá lograr esa independencia de ejecución.

El autismo no tiene cura, ya que no es enfermedad, es un trastorno del desarrollo.


Un autista requiere un tratamiento neuropsiquiatrico, así como manejo educativo especializado que les permita independencia funcional, educación básica (leer y escribir) y el aprendizaje de un oficio en los casos de los jóvenes que les permita tener un ingreso familiar.

Aunque no se tiene un estudio real sobre la problemática del autismo, se habla que a nivel mundial uno de cada cien niños presenta rasgos autistas o tiene autismo, así lo dio a conocer el director de la fundación tato C.P. Víctor Manuel Villalobos Chávez, quien nos comenta que “muchas personas tienen rasgos autistas y no lo son y que tenemos que hacer una serie de evaluaciones para determinar a la persona”.


La situación se agrava en el momento en el que el padecimiento no es diagnosticado o no lo presenta de manera correcta, por lo que la fundación Tato ha recibió con alegría la noticia de que el sector de salud implementara una cartilla de salud mental mediante la que harán evaluaciones a niños de 0 a 7 años de edad.


Solo por la fundación Tato han pasado más de 200 niños, de los cuales en la actualidad 25 niños que son esquema diario, 3 niños que asisten por terapia, 11 niños esporádicos (que asisten eventualmente por cuestión económica y distancia, 32 niños con prospecto a la fundación, que no se pueden atender por falta de espacio en las instalaciones. El rango de edad va desde los 3 hasta los 40 años en promedio, alumnos que rebasan los 50 años.


Un autista nos pediría a que lo ayudaras a comprender, a organiza su mundo también a que respetes su ritmo, su modo especial de entender la realidad, y también que no le permitas que se aburra o permanezca inactivo.

Estos son unos Conceptos fundamentales de Ángel Rivière que ha sido uno de los psicólogos españoles especializados en autismo más destacados a nivel internacional.

Si buscas asociaciones que ayuden a niños con autismo te recomiendo la fundación Tato y Albatros en Colima.

Natalia Lafourcade en el Jardín Libertad



ve hoy al jardín libertad a las 9 pm y escucha la  voz de natalia lafourcade, no te lo pierda, 
( evento gratis). #cafeconletrasdaor

Sonora Dinamita en Colima


Ellos son el grupo musical " Sonora Dinamita" y se estarán presentando hoy  en el 1er Festival Internacional del Volcán a las 6:30 pm en el foro Núñez, no faltes. #cafeconletrasdaor

asuntos del corazón/ cerrando ciclos



Entender que la vida tiene ciclos y que a veces, aunque no queramos esto tiene que cerrarse, es difícil, más aun cuando los ciclos que terminan tienen que ver con el corazón y con personas a las que en algún momento de nuestra vida amamos con todo nuestro ser. 
Las relaciones sentimentales son el ciclo que más nos cuesta cerrar, son esos momentos que quisiéramos capturar en una imagen y así saber, tener la certeza de que estarán ahí cada vez que se nos antoje abrir la caja de los recuerdos y admirarlos , sentirlos , como si estuviera pasando, vivirlos como si aún fueran reales. 

Cuando una relación termina, uno busca encontrar la respuesta del ya conocido y muy odiado ¿Por qué?; y la verdad es que aunque busques en donde busques, eso que nuestro corazón anhela escuchar o conocer no saldrá de ahí y no, efectivamente como mucha gente te lo habrá dicho, no vale la pena que nos atormentemos buscando, llorando recordando o lamentándonos por lo que no hicimos o dejamos de hacer por aquello que ellos o ellas dicen que fue lo que hizo que terminara la relación o por lo que creas que podría solucionar “el problema” que según tú, te acongoja. 

Nadie es esta vida nacimos sabiendo amar o con un manual de instrucciones que nos dice cómo manejar nuestros sentimientos, de quien enamorarnos o de quien no; nadie va a vivir por nosotros las relaciones y debemos aprender a superar nuestras decaídas (todo es un proceso) nada en esta vida es un error porque de todos aprendemos y gracias a las personas que conociste en su tiempo, aprendiste a saber qué es lo que no tienes que hacer en otra de tus relaciones, todo va ligando y son etapas que tiene uno que pasar por ahí para poder conocer la felicidad. 

Nunca abandones tus sueños y  por siempre amate, despertemos! nadie que nos hizo sufrir o nadie que no nos quiso tener a su lado, no merece que le estemos llorando, son muchos dichos los que se dicen. Quien de verdad vale la pena es aquellas personas que te deje brillar en tu misma esencia. 

-no le busquemos, la persona que no es para uno, nomás no va hacer (ya hay una persona destinada para cada uno de nosotros, no desesperes) y recuerda que una relación es de dos. 

-siempre hay que valorar a la persona que tenemos a nuestro lado/ luego nos arrepentimos de lo que pudo haberse vivido con la persona. 

Hoy con este articulo yo también cierro un ciclo, por eso nunca es tarde para darse cuenta de que no era para ti, por eso y más te pido que hagas cosas nuevas, sal y conoce lugares nuevo y siempre regala sonrisas.  


  

"Sonora Dinamita" se presentara en el 1er Festival Intencional del Volcán




GRUPO MUSICAL NACIDO 1960. CREADORES DE ÉXITOS COMO EL CUCU, QUE NADIE SEPA MI SUFRIR, MIL HORAS ENTRE OTROS Y HOY SE PRESENTAN A LAS 6:30 PM EN EL FORO NÙÑEZ .

Demos un alto al phubbing



Desde hace aproximadamente cinco años, todos hemos sufrido al menos una vez “phubbing” durante una reunión de trabajo o una comida familiar. Esta práctica masiva carecía de nombre hasta hace poco pero sus consecuencias eran apreciables por cualquier comensal. Se inicio unos años atrás con el nacimiento del Smartphone o el teléfono inteligente que sintetizaba en pocas pulgadas la potencia de un ordenador de sobremesa. Con la posibilidad de mantenerse conectado a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar, se generalizó esta obsesiva práctica que muchos perpetúan sin ni siquiera saberlo. 
El “phubbing”: consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona. Los celulares de hace 10 años y los actuales son muy diferentes. En la actualidad estas características no nos sorprenden, sin embargo, lo que si es sorprendente es la cantidad de problemas sociales que esto ha originado. Por una parte estos nuevos celulares ayudan al acercarnos con las personas que están lejos de nosotros, pero al mismo tiempo alejan a los que nos rodean. Tú  puedes comprobarlo de manera simple, la próxima vez que estés en un restaurante, observa con cuidado y podrás notar que es una  gran cantidad de que gente que está utilizando su celular en lugar de interactuar con los de su propia mesa. Esto también sucede en la casa, la escuela y hasta en la cama. 

Según probabilidades, se estima que para el 2016 siete de cada diez mexicanos tendrán un Smartphone, esto significa que de seguir con el phubbing, en menos de dos años, en alguna reunión presencial o evento social del 70%de las personas presentes estarán ignorando al 100%de los participantes. 
Esto es algo que nos debe preocupar, ya que es un hecho global y nos afecta directamente, no es solo cuestión de modales, muchos han llamado a este fenómeno “el fin de la civilización”, ya que cambia por completo las relaciones humanas tal como las conocemos. 

Las medidas para solucionar esta problemática social son sencillas y los beneficios enormes. Aquí te propongo acciones para detener el phubbing , pero recuerda que los cambios comienzan por uno mismo. Es cuestión de respeto. 

  1. Actualiza tus estados en redes sociales antes o después de una cita (negocios, social o amorosa) NO DURANTE. 
  1. Mantén tu celular guardado. 
  1. Desactiva tus notificaciones, no pongas tu celular solo en vibrar ya que te genera inquietud y curiosidad.  
  1. Si estas conversando con alguien por texto, avísale que vas a comer  o realizar otra actividad así evitaras que te interrumpa y le evitaras el hecho de estar esperando respuesta de tu parte. 
  1. Si estas en una reunión, cita o evento social y te urge, de verdad te urge realizar alguna actividad en tu celular, avisa y toma tu tiempo para hacerlo en algún lugar considerable para no interrumpir a los demás. 
  1. No te tomes mucho tiempo ignorando tu comida, respétala, si la vas a fotografiar, hazlo, pero súbela al término de la comida.  
  1. No ignores el camino y mucho menos a los peatones el phubbing al volante puede ser mortal , guarda tu celular y si vas a usarlo , detente.