viernes, 6 de mayo de 2016

EL ABANDONO DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD


En mi columna de este día, tocare el tema del abandono de las personas dela tercera edad en los asilos. ¿Como es que las familias se atreven  dejar a sus ancianos en manos de personas que imaginariamente profesionales? si ni siquiera sabemos como los tratan realmente , o lo que pasan en esos lugares, que simplemente creemos que es el lugar adecuado para ellos con personas de su edad y no como debería de ser , con la familia .

Según Wikipedia Tercera edades un términoantropo-socialque hace referencia a las últimas décadas de la vida, en la que uno se aproxima a la edad máxima que el ser humano puede vivir. En esta etapa del ciclo vital, se presenta un declive de todas aquella estructuras que se habían desarrollado en las etapas anteriores, con lo que se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social. A pesar que esta fase tiene un punto final claro (la muerte), la edad de inicio no se encuentra establecida específicamente, puesto que no todos los individuos envejecen de la misma forma. No obstante, debido que la edad biológica es un indicador del estado real del cuerpo, se considera que se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más. 

Esto quiero decir que a partir de los 65 años comenzamos a vivir una especie de vida donde llegaremos a ver el final del camino donde reflexionaremos todas las acciones que cometimos a lo largo de nuestra vida por eso debemos ser más conscientes sobre el abandono de nuestros abuelos en los "asilos" pues cada uno de los que estamos en la tierra llegaremos a esta etapa y así como algunos que cometen el error de mandar a la gente a los asilos así podrían mandarlos a ellos, abandonándolos a su suerte. 


Julián comenta que los primeros días que llego a la Armonía, no podía hallarse, ya que todos tenían sus familias y con él no había nadie, Julián Amezcua tiene un compadre aquí mismo en Colima, él le dice que lo visite pero no se ha acercado para nada. También que el asilo ya formo parte de su familia, y que se siente orgulloso por ser “rey de la primavera” en un evento del asilo, también dice que no sabe leer ni escribir, pero que ahí mismo les ayudan aprender y que le da gracias a la casa del adulto mayor por haberlo ayudado. 

El abandono o desplazamiento tiene consecuencias sobre las personas como ser social yproblemasque afectan directamente susemociones,salud, sentimientos, entre otros. Así que gracias a esto que estamos ocasionando con el abandono de nuestros abuelos estamos ocasionando una especie de aceleración de hacia la muerte. 
Es indispensable el aceptar que todos algún día llegaremos a un estado de vejez, tenemos que aprender a convivir con ello y con personas que ya son adultos mayores y el abandono no es una solución para olvidar esto. 

No tenemos que sentarnos ajenos a esta situación (abandono), esta arraigada en la sociedad y debemos extirparla para que no se propague y no nos afecte directamente. 

Es lamentable el olvido que tiene la sociedad para con la tercera edad, ellos son personas, historia y conocimiento, personas que nos pueden entregar una infinidad de sabiduría y cosas útiles, tanto para el desarrollo propio, familiar y de la sociedad con una visión de fortalecimiento de la misma. 

La sociedad necesita y debe entregar amor, se debe empezar por la familia fortaleciendo este lindo vínculo que nos une el amor. 

A modo de sugerencia se deberían implementar técnicas para el desarrollo de la aceptación de personas de la tercera edad. 

Desarrollo de la conducta humana siendo más tolerable ante toda persona con el apoyo de la psicología conductista, virtud de un crecimiento y una comunicación sana, interacción, afectividad, y principalmente fortalecer los sentimientos, para que así la tercera edad sea tomada en cuenta como cualquier otro ser social y que es parte de la vida social. 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario